Tres nuevas ministras: Salud, Agricultura y Ambiente
En la mañana de ayer Gustavo Petro anunció tres nuevos nombres de su gabinete ministerial en medio de una entrevista para La W. Así, Carolina Corcho (Salud), Cecilia López (Agricultura) y Susana Muhamad (Ambiente) se sumaron a los ya designados José Antonio Ocampo (Hacienda), Álvaro Leyva Durán (Exterior) y Patricia Ariza (Cultura). En la entrevista también dijo que ya no estaba seguro de nombrar a una mujer en el ministerio de Defensa y que la cúpula militar será definida por méritos pero que a la vez buscará garantizar la elección de oficiales sin relación con violaciones a derechos humanos.
Cada uno de los nombramientos ha coincidido con la jefatura de cada equipo de empalme temático salvo por Cecilia López, que lideró el empalme de planeación.

Les resumimos sus perfiles:
- Carolina Corcho – Ministra de Salud y Protección Social
- Médica cirujana y psiquiatra con maestría en estudios políticos
- Fue directora de Participación Social y Atención al Ciudadano de la Secretaría de Salud de Bogotá de Gustavo Petro, y subsecretaria encargada de Gestión Territorial en Salud.
- Su experiencia psiquiátrica gira en torno al tratamiento de la población encarcelada y de los problemas relacionados con la drogodependencia como problema de salud pública.
- Presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes y Vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana.
- Activista para la defensa de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud; verificadora del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional que ordena la reforma a la salud; crítica de la propuesta correspondiente que el gobierno Duque propuso junto a la tributaria que generó el paro nacional.
- ¿Por qué tanto rechazo?
- Sus críticas a las anteriores carteras de salud, que en más de una ocasión se han basado en información parcial o enteramente falsa.
- En el pasado ha propuesto eliminar las EPS.
- No ha dado entrevistas porque, según dice, hay puntos de la propuesta de salud que aún debe definir con el presidente.
- Su apuesta en una frase: “Todo esto que estoy planteando requerirá de medidas de transición”.
- Cecilia López – Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural
- Economista especializada en Demografía
- Miembro del Partido Liberal. Fue senadora electa como cabeza de lista del partido (2006-2010)
- Como viceministra de Ambiente (1982-1985) fue pionera en el desarrollo de políticas con enfoque de género mediante la política para la Mujer Campesina. Esa fue una lectura que profundizó en sus periodos como directora del Programa de Empleo de la Cepal (1988-1990), ministra de Ambiente (1994-1996), como ministra de Agricultura (1996-1997), como directora de Planeación (1997-1998) y como asesora del Banco Mundial y otras organizaciones.
- Según Petro este ministerio es el centro de su propuesta de gobierno.
- Su apuesta en una frase: “Reforma rural sin expropiación”.
- Susana Muhamad – Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Politóloga con maestría en Filosofía
- Fue fundadora de Progresistas, antiguo partido de Petro. Fue electa concejal de Bogotá en 2020 por la lista cerrada de Colombia Humana (a pesar de un fallo reciente, no perdió su curul, sino que renunció).
- Secretaria de Ambiente para la Alcaldía de Bogotá en la alcaldía Petro. Desarrolló el Plan de Cambio Climático de la ciudad. También fue secretaria general de la alcaldía.
- Su apuesta en una frase: “Ni fracking ni glifosato; territorios productivos y sustitución de cultivos”.
Por otra parte
La primera encuesta de percepción desde las elecciones: está cayendo bien Petro
La encuesta Pulso País de Datexco, contratada por La W, emitió los resultados de su primera versión desde las elecciones. Con recolección de datos por llamadas telefónicas (ojo, menos confiable) realizadas entre el 22 y el 30 de junio, resaltan dos resultados en la encuesta que pueden consultar aquí:
- Gustavo Petro alcanzó su récord histórico de aprobación (63%) y de menor desaprobación (31%).
- Por primera vez desde octubre de 2016 (firma del Acuerdo de Paz) son más los encuestados que creen que Colombia va por buen camino (50%) que por mal camino (33%). Antes de las elecciones la proporción era 15% positiva y 76% negativa.