
Destacamos estas noticias de Colombia de ayer:
- Diego Molano —ministro de Defensa del gobierno Duque— y Juan Daniel Oviedo —exdirector del DANE— hicieron oficial que se lanzarán a la alcaldía de Bogotá. Se especula que el primero aspirará al aval del Centro Democrático, mientras que Oviedo afirmó que se lanzará por firmas. En el comunicado en redes, Molano aprovechó para proponer a Claudia López que cite a una consulta popular para destrabar la actual pugna entre la alcaldía y la presidencia por el modelo de la primera línea de metro de la capital. Sobre Oviedo, es importante recalcar que a pesar de ser uno de los funcionarios más populares y aplaudidos del gobierno pasado, también fue denunciado por malos tratos y mala praxis por los funcionarios de la institución que dirigía. Otros nombres que han sonado incluyen a Hollman Morris, Gustavo Bolívar, Lucía Bastidas y Luis Ernesto Gómez.
- Por su parte, y contrario a los recientes rumores, la dirección del Pacto Histórico de Santander afirmó que Rodolfo Hernández ya no será el candidato del partido a la gobernación de dicho departamento.
- Brasil anunció que será país garante de los diálogos de paz con el ELN, como Cuba, Noruega y Venezuela. Estos países aportarán asesoría, sedes de negociación y proyectos de cooperación internacional en caso de concretar una fase de implementación. Por su parte, España dijo que será país acompañante, como México y Chile. Estos países enviarán delegados observadores a la negociación, y asistirán al gobierno para concretar acuerdos. La segunda ronda de negociaciones arranca el 13 de febrero según el comunicado de las delegaciones después de la reunión extraordinaria que sostuvieron en enero.
- El gobierno radicó un nuevo tratado de comercio con Venezuela. Por primera vez en la historia entre ambos países, el acuerdo incluye mecanismos para prohibir la expropiación de bienes de uno u otro país salvo en casos específicos y limitados. Además, el tratado define las normas del comercio bilateral y establece incentivos para los negocios entre ambos países.
- Aunque inicialmente dijo que era para dedicarse a proyectos personales, la viceministra de Pensiones, Flor Esther Salazar, explicó que su renuncia al cargo del ministerio del Trabajo el pasado 3 de febrero se debía a inconformidad con la cartera. Dice que el desarrollo de la propuesta de reforma pensional se adelanta de forma “poco responsable”. Según ella, su opinión no fue tomada en cuenta en la toma de decisiones y la institución no la proveía del suficiente apoyo técnico.