
Estas fueron las noticias destacadas de la política colombiana el día de ayer:
- Astrid Rodríguez fue posesionada como nuestra ministra del Deporte.
- En el mismo tema: Petro aclaró por sus redes sociales que su decisión de apartar a María Isabel Urrutia del cargo se debía a que la declaró insubsistente por sus “actuaciones indelicadas” con el presupuesto de la nación. Ayer les contamos de una denuncia en contra de Urrutia. Nueva información apunta a que no habría firmado 264 contratos nuevos desde el día en que Petro le pidió renuncia hasta ayer, sino más de 360. Desde el ministerio dicen que Urrutia no está autorizada por Petro a dar más declaraciones a medios, y señalan que no es una firmatón, sino que el registro en la plataforma Colombia Compra Eficiente se demora y, por tanto, muchos contratos quedan registrados al tiempo.
- Hace seis días se adelanta un paro minero que tiene paralizado y en crisis de abastecimiento al Bajo Cauca, tanto en municipios de Córdoba como de Antioquia. Ayer, poco tiempo después de que los manifestantes presentaran el pliego de peticiones, Aníbal Gaviria, gobernador de este último departamento, dijo que la protesta estaría coordinada e instrumentalizada por el Clan del Golfo para defender sus intereses en la minería ilegal de la región, según investigaciones. La comunidad rechazó esa lectura e intensificó los bloqueos.
- Hace unas semanas se ordenó la libertad de Enilce López, alias “La Gata”, pues un juzgado determinó que su cáncer estaría en un estado muy avanzado que le traería una pronta muerte. Pero la orden no se llevó a cabo porque había otro cargo de homicidio en su contra sin una decisión de fondo de la JEP, que evalúa si puede recibirla en la jurisdicción especial. Sin embargo, una segunda orden vio la luz ayer, y el INPEC confirmó que, a pesar de estar en cama, ya está en libertad y sin custodia.
- Fue publicado el borrador de contrapropuesta de reforma a la salud de los partidos Conservador, Liberal y de la U. A lo largo del trámite legislativo de la reforma, el gobierno podría acoger sus propuestas, que incluyen una fórmula de replanteamiento de las EPS que no les quita su rol como eje de la prestación de servicios.
- Habrá movilizaciones en las principales ciudades del país con motivo del Día Internacional de la Mujer, fecha que sirve como escenario para el reclamo de que las mujeres puedan gozar plenamente de sus derechos y para protestar por los distintos tipos de violencias en contra de las mujeres. Entérese de las rutas de movilización en Bogotá aquí.
Dos actualizaciones sobre el caso Nicolás Petro:
- Roy Barreras salió en defensa del presidente insistiendo en que el actuar de sus familiares no es su responsabilidad, y pidió suspender diálogos “oficiales o extraoficiales” en cárceles y enfocarse en los diálogos con el ELN por el bien del proyecto de la Paz Total.
- Alejandro Gaviria aclaró que su reunión con Nicolás Petro fue realmente una cita con el congresista Pedro Flórez, presidente de la comisión sexta del Senado —que maneja temas de educación — a la que el hijo del presidente llegó de improvisto. Dice que no hablaron de “cupos” ni dinero.