
- El coronel Benjamín Núñez no se presentó ante la Fiscalía para la audiencia de imputación de cargos por su participación en el homicidio de tres jóvenes en el municipio de Chochó, Sucre, y que fueron presentados como integrantes del Clan del Golfo. Sus subalternos lo acusaron de haber sido quien disparó contra los jóvenes que estaban detenidos e indefensos. Su abogado señaló que Núñez no está prófugo y que se entregará a las autoridades esta semana.
- Cielo Rusinque será la directora del Departamento de Prosperidad Social, al menos, en teoría, hasta que ese organismo se transforme en el Ministerio de la Igualdad, que Francia Márquez busca crear y dirigir. Se trata de un organismo que busca focalizar la inversión en los sectores y poblaciones que históricamente han sido más vulnerados. La llegada de la abogada a esa dependencia se suma a la ya extensa serie de críticas de grupos feministas a los nombramientos e integrantes del equipo de gobierno, pues Rusinque fue una de las que apoyó la candidatura de Hollman Morris a la alcaldía de Bogotá a pesar de las denuncias de abuso intrafamiliar en su contra; además defendió al profesor de la Universidad Nacional, Fabián Sanabria, en su caso por presunto acoso sexual a una estudiante; y, finalmente, ha dicho en repetidas ocasiones que no considera que Álex Flórez deba renunciar a su curul.
- Álvaro Fredy Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, será extraditado a EE. UU. El presidente Petro firmó la orden y acabó así con las especulaciones alrededor del tema. Ya había firmado dos órdenes para extraditar a dieciséis compatriotas, pero no había incluido a Córdoba en ellas.
- Aida Victoria Merlano Manzaneda, hija de la excongresista Aida Merlano Rebolledo, fue encontrada culpable por su participación en la fuga de su madre en 2019. Además del delito de favorecimiento de fuga, la Fiscalía la condenó por el uso de menores para la comisión de delitos toda vez que usó a su hermano menor en los hechos. Merlano Manzaneda, reconocida influenciadora, podría enfrentar una condena de más de diez años.
- El Gobierno Petro oficialmente tendrá “aplanadora” legislativa. Ayer fue el último día para que las bancadas de cada partido declararan su postura respecto al gobierno. Y si bien hubo cambios frente a lo anticipado, también se aplacaron ciertos titubeos, como de los partidos Liberal, Conservador y de la U, que permanecerán con Petro durante la primera legislatura al menos. Así, el escenario final es uno en el que la bancada de gobierno tiene mayoría suficiente y de sobra para aprobar muchos de sus proyectos. La distribución de las curules, con un 70% declaradas de gobierno, quedará así:
