
- Fast track. ¿Qué año es este? ¿2017? Una serie de titulares confusos llevaron a muchos a pensar que el Gobierno propondría un mecanismo de trámite rápido de las reformas que espera adelantar, como pasó al cierre del Gobierno Santos. Roy Barreras aclaró que no: el plan es solo tramitar un paquete de proyectos con mensaje de urgencia.
- Sebastián Nohora denunció que ha recibido amenazas telefónicas para que él y Valeria Santos dejen de investigar y publicar acerca del caso del presunto robo de dineros destinados a la paz. Esto en el contexto de un mes que empezó siendo marcado por una serie de ataques contra periodistas y medios.
- La JEP citó a cuatro ministros del Gobierno Duque (Justicia, Defensa, Cultura y Educación), al director general de la Unidad de Víctimas, a dos representantes de víctimas y a Darío Acevedo, anterior director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a declarar en el caso de la medida cautelar que emitió en torno al funcionamiento de dicha organización. Es decir: tendrán que decir qué hicieron para respetar la orden o evitar el incumplimiento de la medida que prohibía que se modificaran los contenidos del CNMH, incluyendo el guion con el que diseña el Museo de la Memoria.
- Luis Ernesto Vargas, expresidente de la Corte Constitucional y exdelegado de Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, será el sucesor del polémico Alejandro Ordoñez como representante de Colombia ante la OEA. Es un cambio importante por tratarse de un abogado que apoya la implementación del Acuerdo de Paz.