Noticias destacadas de la política colombiana del fin de semana del 8 al 9 de octubre de 2022

Montaje: Newspresso
  • Siete gobernadores integrarán la “comisión de paz” que fue creada en la asamblea de la  Federación Nacional de Departamentos. Héctor Olimpo Espinosa, presidente de la corporación y gobernador de Sucre, presentó el nuevo equipo de dignatarios que integrarán el grupo, enfocado en favorecer la implementación del acuerdo vigente y de potenciales nuevos acuerdos a nivel local 
    • Los otros miembros serán: Carlos Caicedo (Magdalena), Aníbal Gaviria (Antioquia), Mauricio Aguilar (Santander), Indira Barrios (Arauca), Arnulfo Gasca (Caquetá), Jhon Rojas (Nariño) y Nicolás García (Cundinamarca).
  • Bajo el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez y Alfonso Prada, ministro del interior, el Gobierno instaló por tercera ocasión una  mesa de diálogo en el Cauca para resolver conflictos regionales, principalmente aquellos relacionados con las disputas por predios. Desde Guachené, lugar sede de la nueva mesa, Márquez y Prada anunciaron que el gobierno seguirá desarrollando estos encuentros buscando que sea a través de su vía de resolución de conflictos que se establezca y proteja un pacto de no agresión entre los diferentes sectores y actores sociales, que reduzca la violencia en Colombia y concrete las transformaciones esperadas con la Paz Total y otras reformas de gobierno.
  • Es muy “2011” eso de firmar peticiones en línea, ¿no? Pues más de 9000 personas se pusieron la 10 con un formato en change.org para con la petición de que la comunidad internacional se replantee la posesión de Iván Duque como director de Concordia para la Amazonía. La organización Concordia es una alianza público-privada de altísima importancia y músculo financiero, que busca diseñar e implementar estrategias para la defensa del Amazonas. Muchos reclaman que Duque no es idóneo para su cargo pues es defensor del fracking y del glifosato, y la protección del medio ambiente fue poco relevante durante su gobierno.
  • La comunidad de Ituango protestó contra EPM por el impacto ambiental y el bajo nivel de cumplimiento de los proyectos de responsabilidad social del megaproyecto hidroeléctrico de mayor envergadura del país. Hace unas semanas Daniel Quintero anunció que Hidroituango no estaría listo cuando se esperaba. Y desde el viernes los locales anunciaron bloqueos en cuatro secciones de la vía que conecta Toledo con la represa. Sin embargo, el director de EPM aseguró que habrá levantamiento de las protestas luego de una mesa de diálogo que derivó en ocho compromisos para la empresa, principalmente relacionados con el desarrollo de infraestructura para las veredas aledañas.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas