Noticias destacadas de la política colombiana del 9 de agosto del 2022

Montaje: Newspresso
  • César Ferrari será el nuevo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Es un ingeniero peruano-colombiano con trayectoria académica en economía. Ocupó el rol homólogo y el de gerente general del Banco Central en Perú. Ha sido asesor del Fondo Monetario Internacional y profesor de Economía de la Javeriana desde 1999.
  • José Antonio Ocampo se refirió a la preocupación del sector cultural, y en especial el gremio cinematográfico, respecto a la propuesta de reforma tributaria, que al eliminar masivamente exenciones arancelarias afectaría medidas enfocadas en el desarrollo del sector, como la Ley de Cine. Es clave recordar que fue un sector notablemente en pro de la candidatura del nuevo gobierno. El ministro dijo que la reforma no pretende golpear al sector y que están dispuestos al diálogo pero que las condiciones del país exigen que “sea una negociación, no un regateo”, y que por ende deben estar dispuestos a ceder beneficios. ¡Eso va a estar de película! 🤪(ya me voy por donde entré).
  • El exgobernador de Santander, Hugo Aguilar, fue rechazado por la JEP. La JEP consideró que no era elegible porque no aportó al tribunal nombres de los financiadores del Bloque Central Bolívar de las AUC ni ayudó a esclarecer elementos del conflicto diferentes a los que ya están comprobados. Seguirá cumpliendo su pena por nexos con el paramilitarismo en su campaña a la gobernación.
  • El Ministerio de Minas y Energía desmintió el rumor de que la nueva ministra, Irene Vélez, no podría posesionarse. Se pensaba que su pregrado en filosofía la podía descalificar porque la ley exige conocimiento en un área afín a la cartera, pero la subdirección de Talento Humano confirmó que su larga trayectoria académica y activista en geografía política y ambiental (incluyendo dos doctorados en esos temas), así como sus publicaciones y aportes a proyectos de ley mineroenergéticos, validan su hoja de vida. ¡Qué piedra si no! 🤪
  • El Concejo de Cali aprobó la actualización de la Política Pública de Mujeres que las colectivas feministas llevan exigiendo por más de dos años. El nuevo mecanismo pretende invertir en proyectos para la independencia y paridad económica, la educación contra la violencia sexual y la atención a mujeres afectadas. Sin embargo, medios feministas denuncian que el presupuesto se recortó radicalmente.
  • Iván Duque firmó, tres días antes de terminar su presidencia, el aumento salarial de los congresistas para 2022. El aumento es además retroactivo, y por ende el anterior Congreso recibirá el excedente de casi $900.000 que hubieran recibido por cada mes de trabajo. El gobierno saliente dice que el ajuste no se aplicó a principio de año por falta de aprobación del ministerio de Hacienda.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas