Noticias destacadas de la política colombiana entre el 11 y el 14 de noviembre

Alfonso Prada. / Fotografía: Semana

Hoy resaltamos cuatro noticias de la política nacional:

  • Imagínense que un día van a retirar tres CDTs en su banco, pero les congelan los recursos y le piden a la Fiscalía que los investiguen por falsificar los documentos para ese reclamo. Luego de 23 años de muchas vueltas legales, les dicen que todo fue un error y que, en compensación, Corficolombiana y el Estado les van a pagar la bobadita de 14 billones (sí, billones) de pesos: la mayor reparación a un particular en la historia del país. Hasta el viernes, esa hubiera sido nuestra síntesis del complicadísimo caso de Alejandro González Beltrán en contra de Corficolombiana. Pero ahora hay cambios: primero, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca corrigió la cifra, que resultó de un error de cálculo y realmente es de casi $19 mil millones; después, Corficolombiana dijo que apelará y denunció vicios en el proceso y posible corrupción.
  • El ministro del interior, Alfonso Prada, fue el portavoz de la reunión de ministros para revisar el primer borrador del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del gobierno, y confirmó que hoy martes será presentado. La versión final será presentada al Consejo Nacional de Planeación el próximo 7 de febrero, luego de conciliar los comentarios a este bosquejo e integrar los aportes de 18 diálogos regionales vinculantes (el mecanismo de participación descentralizado que creó este gobierno) que faltan por realizarse.
  • Hace dos semanas, el concejal Diego Cancino exigió la renuncia de Sergio González, director de ETB. Lo hizo porque la Contraloría publicó una serie de hallazgos de irregularidades en contrataciones que llevaron a más de medio billón en pérdidas y porque surgieron denuncias de trabajadores por malas condiciones laborales. El viernes, González hizo pública su renuncia, pero dice que se debe a que tiene otras oportunidades laborales.
  • La Secretaría de la COP27 alertó al gobierno nacional sobre un caso de acoso sexual por parte de dos colombianos. Como aclaró Petro, no es cierto que hayan sido parte de la delegación gubernamental. Pero, además, Alfonso Prada advirtió que uno de los presuntos implicados ni siquiera viajó, por lo que podría tratarse de alguien que usaba un documento falso.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas