Cinco noticias destacadas de la política colombiana del 22 de septiembre de 2022

Montaje: Newspresso
  • “El peaje” es el eufemismo con el que se refieren los políticos corruptos al mecanismo por el que exigen coimas a los municipios para otorgarles contratos de inversión, según reveló la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández. Con su equipo hicieron un seguimiento a 12 mil contratos pagados con el Sistema Nacional de Regalías que aparentemente fueron asignados a dedo durante el gobierno Duque. Los contratos se tramitaron a través de instituciones o fundaciones que no están obligadas a cumplir los requisitos de transparencia y garantía de cumplimiento establecidos en la Ley 80 de contratación estatal. Se estima que el desfalco habría sido de $3,8 billones de pesos, un monto equivalente al 15% de la reforma tributaria en curso en el congreso.
  • En el marco del caso de los falsos positivos, la Procuraduría Delegada ante la JEP solicitó indagar las que llamó “políticas nefastas” de los comandantes de la Cuarta Brigada del Ejército en Antioquia. Tras las operaciones “Marcial”, “Mariscal” y “Orión” el contexto de la zona cambió drásticamente porque la presencia de grupos guerrilleros disminuyó notablemente. No obstante, los comandantes siguieron exigiendo resultados. Esto llevó a que crearan grupos como los Pelotones Antiterroristas Urbanos que terminaron enfrentados contra la delincuencia común de forma desproporcionada, lo que causó la muerte de civiles.
  • Los congresistas Alexander López y Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, denunciaron que recibieron amenazas de muerte probablemente por las denuncias que han hecho por presuntas irregularidades de un contrato de las Empresas Municipales de Cali.
  • El Congreso ha estado muy activo. El martes en la noche se aprobó en primer debate la reforma política, incluyendo un artículo que haría el voto obligatorio en el país. Por su parte, las comisiones económicas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate el presupuesto general de la nación, que será de $405,6 billones.
  • El presidente Petro no pudo conversar con Biden. Había altas expectativas por el encuentro —debido al polémico discurso de Petro en la ONU— que debía darse en una cena a la que asistieron cerca de 150 mandatarios. Sin embargo, Petro no llegó a tiempo por cuenta del tráfico de Nueva York.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas