Noticias destacadas de la política nacional del 6 de octubre de 2022

Montaje: Newspresso
  • Piedad Córdoba se presentó ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP y rindió sus declaraciones, bajo juramento, sobre el asesinato del líder conservador, Álvaro Gómez. Córdoba había aplazado su asistencia a la diligencia múltiples veces por quebrantos en su salud. Hace dos años, en una entrevista en la emisora La W, la senadora dijo que conocía al autor material del crimen. En la diligencia de ayer, titubeó y evadió las preguntas y finalmente sólo dijo que se llamaba “Chucho” o “Lucho.” Señaló que fue alguien que se le acercó al final de un evento en Bogotá y le contó que había participado en el asesinato. Córdoba lo conminó para que se presentara ante las autoridades y confesara. Dijo no saber más sobre el caso y señaló que había sufrido persecución mediática para exigirle la verdad.
  • La Asamblea General de la OEA dio su apoyo a la propuesta de la Paz Total del gobierno de Petro. El canciller, Álvaro Leyva, sugirió que la política debería implementarse a nivel continental. El gobierno de Petro sigue, por tanto, interesado en liderar procesos que impliquen la integración de los países latinoamericanos.
  • La ministra de agricultura, Cecilia López, anunció que llegó a un acuerdo con Fedegán para la compra de tres millones de hectáreas de tierras como parte del proceso de reforma agraria. José Félix Lafaurie, presidente del gremio ganadero, se mostró satisfecho con lo pactado con el gobierno.
  • La reforma tributaria del gobierno fue aprobada en primer debate en la sesión conjunta de las comisiones económicas de la Cámara. La ponencia negativa que presentó el Centro Democrático fue derrotada y, tras una jornada de nueve horas, finalmente se votó a favor del proyecto que ahora irá a la plenaria de esa corporación.
  • En su reunión con el gremio de los transportadores, el presidente Petro dijo que no iba a atender el pliego de peticiones de forma inmediata, sino que iría revisando paulatinamente las propuestas. Los taxistas, en particular, querían un compromiso del gobierno para regular las plataformas de viajes compartidos (Uber, etc.), pero Petro no tomó partido. Tras la reunión, Petro anunció que el precio del diésel permanecerá congelado hasta el 2023 para evitar incrementos de precios en alimentos y bienes básicos.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas