
Según la OCDE la economía colombiana tendrá un buen desempeño este año, pero las perspectivas para el 2023 no son halagüeñas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó este martes su reporte de perspectivas económicas en el que se señala que Colombia crecerá un 8,1% en 2022, pero sólo crecerá un 1,2% en 2023. Vale la pena recordar que, en los cinco años previos a la pandemia, la economía nacional creció un 3,4% anual en promedio. En 2020, el PIB cayó un 7% y en 2021 la recuperación económica fue notable, con un crecimiento del 10,6%. La proyección de crecimiento del 8,1% para el país es uno de los más altos de la región, superando las de Argentina (4,4%), Brasil (2,8%), Chile (1,9%) y México (2,5%).
La inflación que se vive a nivel mundial es la principal causa de la disminución en el ritmo del crecimiento de las economías en la gran mayoría de países. Además, la escasez de suministros de energía pone presión sobre los precios y refuerza la tendencia alcista. En promedio, el PIB mundial crecerá 3,1% este año, frente al crecimiento de 5,9% —casi el doble— que tuvo en 2021. No obstante, la OCDE no prevé una recesión global, sino una importante desaceleración en el ritmo de crecimiento de las economías.
El informe también resalta que, en general, América Latina presenta un buen comportamiento, el cual es mejor a lo previsto. La OCDE sugiere que se continúen las medidas monetarias restrictivas para controlar la inflación. Para Colombia, aunque este año la inflación será superior al 10%, se espera que regrese paulatinamente al rango de 2-4% para el 2024.