
En un informe oficial de la ONU se destacó que el avance actual de América Latina y el Caribe es insuficiente para alcanzar las metas de educación establecidas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Así mismo, entidades como la Unesco, Unicef y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), afirmaron que las metas no se cumplirán a menos de que se modifique el rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la ese ámbito.
Por otro lado, el informe también reveló que los obstáculos económicos y las consecuencias de la pandemia del covid-19, fueron unos de los principales causantes del estancamiento y la desaceleración en las metas de educación entre 2015 y 2021. Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de la Cepal, mencionó que, en 2019, se estimó que 10,4 millones de niños, niñas y jóvenes no contaban con acceso a primaria y secundaria en América Latina y el Caribe, cifras que no contaban aún con el impacto de la pandemia.