
La expansión de la OTAN es un hecho. Tal como se había discutido la semana pasada, ayer domingo los gobiernos finlandés y sueco anunciaron su intención de solicitar admisión a la OTAN; la organización respondió diciendo que el proceso de adhesión será rápido. De esta manera, los dos países rompen una larga tradición de neutralidad —de dos siglos en el caso sueco— y buscan refugio en la alianza. La invasión rusa a Ucrania motivó esta decisión. En el caso de Finlandia, el país nórdico comparte más de 1,300 km de frontera con Rusia. En el caso Sueco, tiene una estrecha y estratégica relación con Finlandia y pese a que, tan solo unos meses atrás, tanto políticos como ciudadanos se oponían a ser parte de la OTAN, la guerra rápidamente les hizo cambiar de opinión de forma generalizada.
Impasse superado
El presidente turco, Recep Erdogan, manifestó reservas frente a la intención de los dos países nórdicos de aliarse con la OTAN, señalando su apoyo a organizaciones terroristas. Con esto hizo referencia a la relación entre Suecia y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán, movimiento que lucha por la independencia del pueblo kurdo, entre otras en contra del gobierno turco. La admisión de nuevos miembros requiere un voto unánime de todos los países signatarios de la OTAN. No obstante, ya en el pasado, Erdogan se había aprovechado de su posición pivotal en la OTAN para lograr concesiones, como acceso a aviones caza estadounidenses. Ayer domingo, la OTAN y Estados Unidos señalaron que tenían confianza en que Turquía no bloquearía el acceso de los dos países.
¿Qué sigue?
Hoy lunes en los dos países se llevarán a cabo sendos debates parlamentarios para dejar en firme la solicitud de adhesión. Por su parte, la OTAN prometió un proceso expedito y se espera que los dos países sean admitidos. Adicionalmente, también a brindar garantías de seguridad mientras se hace efectiva la inclusión en la alianza. Por su parte, se esperan las retaliaciones, pero Rusia tiene una limitada capacidad efectiva de afectar a Finlandia, su vecino. Finlandia importa un 5% de su gas natural de Rusia y ya tienen proveedores alternativos de energía eléctrica. Moscú calificó de “equivocada” la decisión de los dos países.
Coda: Tras ganar el concurso Eurovision, el grupo de rap-folk ucraniano Kalush Orchestra lanzó el video de la canción ganadora, el cual fue filmado en las ruinas de múltiples ciudades afectadas por la guerra