Inicia paro cívico indefinido en Bolivia

Foto: AFP

La región de Santa Cruz comenzó un paro indefinido luego de que se rompiera el diálogo entre el Gobierno y el Comité del Censo 2023 en Santa Cruz en medio de tensiones y fuertes manifestaciones que dejaron una persona muerta. A pesar de que, a diferencia del paro de 2019 que impidió la reelección de Evo Morales, esta manifestación no tiene convocatoria nacional, Santa Cruz es fundamental para la economía de Bolivia por lo que el cese de sus labores afecta al resto del país. 

¿Por qué es urgente el censo?

 La preocupación por adelantar el censo, recae en el sistema de autonomías en el que se basa la distribución de impuestos en Bolivia, los cuales se centralizan y, posteriormente, se distribuyen de acuerdo a la población de cada región. El último censo hecho en Bolivia en 2012, por lo que está pendiente uno nuevo que fue pospuesto por la pandemia, afirmó el Gobierno.

Además de los efectos económicos, el censo afecta la distribución de puestos en la Cámara de diputados por lo que las elecciones de 2025 se harían con los datos de hace más de diez años. Santa Cruz es la región con más crecimiento poblacional por los procesos de inmigración del resto del país por lo cual se calcula que, de hacerse el censo el próximo año, ganaría 3 diputados más en las próximas elecciones.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas