
Una charla pendiente hace tiempo
Desde las elecciones, buena parte del electorado ha mostrado su reticencia respecto a Gustavo Petro. Antes del discurso del presidente ante el Congreso Empresarial Colombiano de la Andi, el presidente del gremio, Bruce Mac Master, reiteró la buena voluntad del sector para trabajar con el gobierno, en especial para aportar en temas de paz y sostenibilidad, pero reiteró la ya copiosa petición de señales de confianza que han hecho muchos empresarios, y las preocupaciones en los sectores de salud, energía y agro. Un día antes, en el mismo Congreso, los presidentes de Fenalco y el Congreso Gremial hicieron público que presentarán un documento con propuestas para modificar el proyecto de reforma tributaria, que “los preocupa mucho”.
¿Qué dijo Petro?
Para empezar su discurso, Petro tomó como ejemplo de crecimiento económico e industrialización a Corea del Sur. Después habló de que para impulsar la productividad nacional generalizada se debe partir de hacer la reforma agraria que propondrán y crear un sistema de impuestos que se adapte mejor a las particularidades de cada sector, en especial porque el impuesto predial es una herramienta central para la distribución equitativa y productiva de la tierra.
Ello dió pie a que insistiera, como en campaña, en que no va a expropiar la tierra, porque “eso falló en el mundo”. En cambio habló de buscar una reforma progresiva y por la vía de mecanismos como ese. Finalmente, señaló en el Congreso Empresarial que ese mismo espíritu de justicia social con garantías es el corazón de la propuesta de reforma tributaria y de la habilitación de una ventanilla para denuncias de corrupción y evasión de impuestos.
¿Y los ministros?
Los ministros de Hacienda, Comercio y Ambiente participaron en distintos paneles y conferencias del Congreso en días anteriores al presidente, ampliando así la información sobre los objetivos de cada cartera y su potencial impacto sectorial.