La guerra del petróleo: G7 impone tope de precio al crudo ruso

Buque petrolero visto desde arriba
Buque petrolero visto desde arriba. Fotografía Venti Views vía Unsplash.

Desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero pasado, las potencias occidentales han tratado de contrarrestar el poder ruso sin involucrarse directamente en el conflicto. Así, han dado ingentes cantidades de armamento a Ucrania y han impuesto sanciones económicas severas tanto al país como a ciudadanos específicos. Sin embargo, la guerra continúa. Este fin de semana, el G7 —el club de las democracias ricas del planeta— tomó una nueva decisión: imponer un tope de precio al petróleo ruso y fijarlo en $60 dólares por barril.

La idea de esta medida es limitar los fondos con los que cuenta el Kremlin para financiar su máquina de guerra. Rusia es el segundo productor de petróleo del mundo y su principal línea de exportación son los combustibles y productos energéticos.

Sin embargo, en un mercado abierto no es tan sencillo “decretar” el tope de precio. De hecho, se espera que Rusia siga vendiendo su petróleo a mercados como el de India o China y es probable que lo transen a precios de mercado. Para hacer cumplir el tope de precios, el G7 les prohibió a las compañías de sus países que transporten, aseguren o financien petróleo ruso, salvo que sea a $60/barril o menos.

La respuesta rusa: el portavoz del Kremlin dijo que no iban a aceptar el límite de precios y amenazó con cancelar el suministro de su petróleo a los países que lo impongan.

La decisión del G7 es arriesgada porque puede desestabilizar el mercado del petróleo, ya de por sí inestable por la guerra. Durante el fin de semana, también estuvieron reunidos los miembros de OPEP+ y señalaron que continuarán con su política de reducción de producción para mantener el precio del petróleo.

El crudo ruso había cerrado en $67 dólares por barril la semana pasada. Así, el límite de precio impuesto por el G7 fue estratégicamente escogido para presionar a Rusia, pero también para dejar margen para que siguiera vendiéndolo con un poco menos de utilidad.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas