El miércoles en la noche salió la primicia política del año: los “petrovideos”. Se trata de un compilado de videos editados de fragmentos de reuniones de campaña del Pacto Histórico que publicó la Revista Semana, y que obtuvo de una fuente anónima que los entregó, según ellos, ya recortados. Aseguraron también que tienen horas y horas de grabaciones como las siete que divulgaron de un periodo que comprende entre diez y tres meses atrás.
Petro, que no habla en ninguno de los fragmentos, retó a sus opositores y a Semana a publicar algún segmento en el que hable de las expropiaciones o crímenes de los cuáles lo señalan constantemente; señaló al gobierno de ser quienes estaban detrás de una infiltración ilegal, conjeturó que el venezolano Alex Saab fue quien los entregó a Semana; e inició una denuncia formal ante organismos internacionales.
Rodolfo Hernández tildó al Pacto Histórico de ser una banda criminal y dijo que los videos le generaron tanto miedo de lo que podrían llegar a hacerle que prefería irse del país hasta después de concluídas las elecciones (aunque ya se echó para atrás y, tras afirmación de garantías y ampliación de esquema de seguridad, vuelve el sábado). Y, finalmente, el Pacto Histórico se notó más fragmentado que nunca.
¿Qué hay en los videos? Mucho y a la vez muy poco
Tres petrovideos muestran la estrategia del Pacto Histórico frente a otros candidatos, como Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez y Alejandro Gaviria. Por su parte, este último aseguró, por medio de una carta en sus redes sociales, que entendía lo que dicen los videos como propio de la diferencia entre oponente (alguien contra quien se compite) y enemigo (alguien a quién eliminar), siendo él el primero, y que su decisión de voto tenía que ver con convicciones y coincidencias programáticas y no con la campaña.

Aunque la pregunta por la agresión en la política da para muchas reflexiones, tenemos que poner sobre la mesa los demás videos (la mayoría compilados aquí). Primero un par de los que son leves o ambiguos:
- Un estratega político recomienda a los miembros de la campaña no usar dinero en efectivo para evitar ser fotografiados y que se creen rumores de que son corruptos.
- Sobre el caso de Piedad Córdoba y la liberación de secuestrados, Roy Barreras invita a hacer explosión controlada de la noticia cuando aparezca, pero no da señas de saber si las acusaciones en su contra son ciertas o no.
Los que sí podrían implicar que se incurrió potencialmente en delitos son dos:
- Según Barreras, la empresa Supergiros aportaría entre 500 y 1000 millones de pesos al Pacto Histórico si su campaña se comprometía a intentar romper con el “monopolio financiero”. La empresa dijo ser consciente de que ello sería una financiación ilegal de campaña política, y ya negó que haya ocurrido.
En el video más largo, que está en este fragmento fuera del compilado, se habla de Maria Antonia Pardo, polémica influencer y tuitera que ejerció como directora de comunicaciones. Los participantes dicen que quieren echarla del equipo por su mal desempeño, pero que tiene información delicada y “no sabe de secreto profesional”. Barreras, Eduardo Noriega y Armando Benedetti intervienen para agregar que no es tan fácil porque el empresario Christian Daes, cercano al Clan Char, pidió expresamente que ella estuviera en el equipo a cambio de su financiación de la campaña. Si esa financiación ocurrió, se incurriría en el mismo delito anterior. El problema es que no es claro cuándo sucedió esta reunión, y podría incluso tratarse de una financiación previa al inicio legal de la campaña.