Posible píldora anticonceptiva masculina para ser infértil 24 horas

Imagen : Infobae

Un estudio publicado por Nature Communications arrojó un resultado innovador que podría ser la nueva clave de la salud reproductiva. Se trata de una píldora anticonceptiva para hombres, desarrollada por investigadores de Weill Coronell Medicine, que logró detener espermatozoides y evitar embarazos en modelos preclínicos utilizando ratones.

Hasta hace poco tiempo, la investigación sobre anticonceptivos masculinos administrados de manera oral se encontraba estancada. Lo anterior, debido a que las píldoras para hombres deben superar estándares mucho más altos en términos de seguridad y efectos secundarios que los que se han desarrollado para las mujeres; todo, bajo la premisa de que como los hombres no corren los riesgos asociados al embarazo, tienen menos tolerancia a las posibles secuelas adversas.

Los espermatozoides deben viajar nadando a través de todo el tracto reproductor femenino para buscar un óvulo. Así las cosas, los investigadores encontraron una nueva manera de prevenir el embarazo por medio de la detención temporal de su natación. Según el artículo, cuando inyectaron a 52 ratones machos un compuesto experimental llamado TDI-11861, inhibieron temporalmente una enzima que ayuda a los espermatozoides a moverse. Acto seguido, emparejaron a los machos con las hembras para aparearse, pero no se produjeron embarazos.

En palabras de los investigadores, el efecto completo de la sustancia duró aproximadamente dos horas y media. Tres horas después, algunos espermatozoides comenzaron a moverse otra vez, pero no fue hasta que pasaron 24 que casi todos pudieron recuperar su movimiento normal. Como inyectarse antes de tener una relación sexual no suena deseable, también se probó una versión oral en los ratones macho, que terminó teniendo el mismo grado de efectividad. A diferencia de los métodos para mujeres, la nueva píldora anticonceptiva masculina no contiene hormonas y podría tomarse únicamente el día en el que se planee tener sexo.

El descubrimiento fue producto de la serendipia. Los investigadores estaban estudiando una enzima reguladora llamada Adenilil Ciclasa Soluble y, cuando observaron ratones genéticamente diseñados para carecer de ella, descubrieron que los machos eran infértiles. Así, por chance, determinaron que dicha enzima desempeña un papel importante en la activación de la capacidad de nadar de los espermatozoides.

Ese descubrimiento llevó a los investigadores a una nueva búsqueda para desarrollar un posible anticonceptivo masculino mediante compuestos que bloquearan la Adenili Ciclasa Soluble, pero como la enzima está presente en otras partes del cuerpo —por ser necesaria para otras funciones celulares— no era buena idea bloquearla de manera permanente. Así, se le administró uno de los compuestos experimentales a ratones y se descubrió que producía espermatozoides que no podían impulsarse hacia adelante. También se observó que la sustancia perdía su efecto una vez entraba en el tracto reproductivo femenino.

Con el tiempo se ajustó el TDI-11861 hasta que logró, por lo menos en ratones, no interferir con el comportamiento sexual, ni causar otros efectos secundarios indeseables. Ahora se está probando la píldora en conejos, que tienen órganos reproductivos que son más similares a los de los humanos. A pesar de que la sustancia actual parece efectiva, lo cierto es que tiende a desaparecer demasiado rápido del organismo, lo que podría provocar embarazos no deseados si no se toma en el momento adecuado. Se espera, en consecuencia, que con las nuevas pruebas se pueda extender la efectividad máxima a 18 horas aproximadamente.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas