¿Y la plata de la paz?

Foto: Dejusticia

La corrupción no cesa y se ensaña con los más necesitados. BluRadio dio a conocer que aproximadamente $500.000 millones del Acuerdo de Paz se habrían perdido. Esto quiere decir que el 33% de los 170 municipios PDET del país, no recibieron los recursos que el Gobierno ofreció a las regiones más atravesadas por la violencia y la pobreza.

Las denuncias fueron presentadas ante la Alta Consejería para la Estabilización y al Departamento de Planeación Nacional (DNP), entre otros órganos de control, luego de que más de veinticinco alcaldes se pronunciaran al respecto y diez fuentes respaldaran la veracidad de la información obtenida.

Las coimas y los órganos de control

Este nuevo escándalo involucra a funcionarios políticos, y órganos de control, importantes. BluRadio confirmó que esto sucedió mientras Luis Alberto Rodríguez dirigió el DNP y, además, el OCAD Paz lo conforman: Emilio Archila, alto consejero para el posconflicto; el ministro de Hacienda; Animal Quiroz, ex gobernador de Arauca; Juan Carlos Gualdrón, controlador de la Unidad de Regalías; miembros del Partido Conservador; entre otros.

En la denuncia se establece que Álvaro Ávila, director del Sistema General de Regalías de la DNP y miembro de la secretaría técnica del OCAD Paz, era el encargado de seleccionar qué proyectos pasaban a revisión y en qué orden eran seleccionados.

En resumen: para que un proyecto fuera aceptado en uno de los municipios tenía que contar con el apoyo de “amigos políticos” que cobraran coimas, de lo contrario las posibilidades de que se llevara a cabo eran prácticamente nulas. La investigación periodística mostró que las agencias encargadas de distribuir y controlar estos recursos están próximas a quedarse sin fondos a pesar de que los dineros debían durar diez años. Los recursos sólo empezaron a ejecutarse este año.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas