Durante las semanas recientes, La Pulla ha estado publicando videoensayos que buscan proveer al electorado de una vista panorámica sobre la carrera de cada uno de los cuatro candidatos más opcionados a ser el próximo presidente de Colombia. Les invitamos a consultarlos aquí.
Sergio Fajardo y Gustavo Petro

Gustavo Petro
+ PROPUESTA: Mucho se ha hablado de su propuesta en materia pensional. Para variar, hablemos del Ministerio de la Igualdad, que quedaría a cargo de Francia Márquez: la propuesta de creación de esta cartera permitiría destinar una porción del presupuesto a la acción afirmativa para luchar contra la desigualdad en sus expresiones multidimensionales y específicas para subgrupos poblacionales.
La idea viene de la mano de otras propuestas que serían ejecutadas desde el organismo, como la garantía del mínimo vital de agua universal, la priorización de las mujeres en el acceso a la propiedad de la tierra y la cuantificación y pago de horas de trabajos de cuidado del hogar para formalizar ese tipo de empleo y fomentar el ahorro pensional de millones de mujeres amas de casa y empleadas domésticas. Los principales críticos de esta idea destacan, como con el resto del programa de Petro, lo que implicaría en términos del aumento del gasto público en un contexto de alto déficit fiscal.
– ¡ESCÁNDALO! Es difícil distinguir qué acusaciones contra Petro son ciertas, o saber la actualización más reciente de las múltiples investigaciones en contra de su gestión. Aunque recomendamos el barrido que hace el video de La Pulla, incluso ese recuento hay que contrastarlo con otras fuentes. El balance general, sin embargo, es el mismo: Petro ha salido bien librado de todas las acusaciones judiciales en su contra (incluyendo los escándalos de basuras y Transmilenio en Bogotá) y en este momento no tiene investigaciones pendientes. Donde sí hay que poner la lupa es en las alianzas políticas que ha hecho de cara a estas elecciones, que incluyen a Armando Benedetti (caso recientemente archivado), Roy Barreras, Julián Bedoya Pulgarín y Piedad Córdoba, que aunque no estén imputados están siendo investigados.
Sergio Fajardo
+ PROPUESTA: Fajardo y Petro, de hecho, tienen varias propuestas homólogas, aunque tengan matices diferenciales. En el caso de la propuesta del Ministerio de la Igualdad de Petro, el equivalente en el programa de Fajardo es el Ministerio de la Mujer. Ambos proponen un Sistema Nacional de Cuidado que formalice las labores domésticas, las reconozca en términos de pago y fomente la continuación de estudios y capacitaciones de las mujeres, para así mejorar sus horizontes de aspiración laboral. Algo similar ocurre con sus propuestas pensionales: no, ninguno piensa expropiar ahorros pensionales, sino plantear un sistema de pilares que haga que todos los empleados formales contribuyan a un régimen común base y que a partir de cierto monto puedan cotizar un monto adicional en los fondos privados. Aquí les explica La Silla Vacía.
Pero vale la pena detenerse en un elemento particularmente ambicioso que es exclusivo a la propuesta pensional de Fajardo y que podría ampliar la cobertura del sistema pensional, que es para muchos expertos y organizaciones, el problema de fondo: el candidato propone crear alternativas como la compra de semanas faltantes para completar el esquema pensional, la pensión anticipada y un sistema de estímulos para la continuación de la cotización. Estas propuestas podrían mejorar la liquidez de Colpensiones, reduciendo el déficit estatal y dando mayores garantías para el acceso a pensiones.
– ¡ESCÁNDALO! Como Petro, en general Fajardo ha salido bien librado de las acusaciones e investigaciones en su contra. Sin embargo, el caso Hidroituango, en el que se le acusaba de negligencia como gobernador de Antioquia, se cerró no por una determinación de que fuese inocente y efectivamente hubiera hecho todo en su poder por hacer seguimiento a su delegado ante la junta del proyecto para evitar la crisis, sino porque las aseguradoras decidieron cubrir los daños en un 90%, dejando sin efectos cualquier medida cautelar en contra de presuntos responsables fiscales como él.
De otro lado, el Consejo Nacional Electoral no ha tomado una decisión respecto al caso de su fórmula vicepresidencial, Luis Gilberto Murillo, quien fue condenado en 1997 por peculado por aplicación (usó unos recursos para algo distinto a lo que reportó). Aunque por esa razón fue destituido como gobernador del Chocó en 2013, como ese delito ya no existe en el código penal, no es claro si pueda o no postularse para un cargo de elección pública.
Fico Gutiérrez y Rodolfo Hernández

Federico Gutiérrez
+ PROPUESTA
Como durante su periodo en la alcaldía de Medellín, “Fico” se aproxima a esta campaña enfatizando en estrategias para enfrentar la inseguridad. Aunque la creencia difundida es que su enfoque es punitivo, el programa de gobierno que presenta incluye como prioridad en la lucha contra el narcotráfico el fomento de los programas de sustitución de cultivos, el tratamiento de la drogadicción como un problema de salud pública, la implementación del Acuerdo de Paz y la aplicación nacional del Programa Parceros, el modelo que utilizó en Medellín para la prevención y la atención a la población en riesgo de vincularse a grupos al márgen de la ley mediante acompañamiento educativo y psicosocial. Durante su alcaldía, el programa benefició a más de mil jóvenes que pudieron desligarse o evitar unirse a dinámicas criminales e iniciar un programa de estudios y profesionalización.
– ESCÁNDALO
El escándalo más sonado de la alcaldía de Fico Gutiérrez está también relacionado a sus propuestas en seguridad, pero justamente desde el lado más punitivo o “tradicional” de su estrategia para combatir la criminalidad. En 2017, Gustavo Villegas, su secretario de seguridad, fue capturado y acusado de aliarse con el Clan del Golfo para crear una operación conjunta que permitiera aumentar cifras de capturas y la efectividad de operativos en contra de bandas de delincuencia común en la capital de Antioquia. Aunque Gutiérrez niega el vínculo entre Villegas y la Oficina de Envigado, la determinación de la justicia es que existió un contrato con un tercero para filtrarles información confidencial de seguridad y garantizar protección por parte de la Oficina a los bienes de la familia de Villegas.
Contrario a lo que afirmó recientemente Gustavo Petro, Villegas no está en la cárcel, pues ya pagó la condena resultante de su polémico preacuerdo con la Fiscalía, que lo dejó inhabilitado para ejercer cargos públicos por dieciséis años pero cambió el cargo de concierto para delinquir por dos delitos menores: abuso de función pública y abuso de autoridad.
Rodolfo Hernández
+ PROPUESTA
El exalcalde de Bucaramanga ha sido continuamente criticado por enfocar tanto del grueso de su programa de gobierno y propuestas en torno a la lucha contra la corrupción, a lo que respondió recientemente para Blu Radio, “¿les parece poco?”. Una de las estrategias con las que busca cumplir la meta de cero impunidad y reducir radicalmente la cantidad de dinero del erario público que es malversado es la creación de un fondo de recompensas que incentive la veeduría ciudadana a los contratos y licitaciones públicas. Promete que este fondo entregará el 20% del dinero recuperado a los ciudadanos que efectivamente denuncien un escándalo de corrupción, aunque la viabilidad legal de dicha propuesta está en tela de juicio.
– ESCÁNDALO
Son más de veinte los procesos que Rodolfo Hernández tiene en su contra en la Procuraduría por acoso laboral y otras conductas indebidas. Entre ellas, hace dos días el Juzgado 16 Civil Municipal de Bucaramanga lo sancionó con cinco días de cárcel por desacato a la órden de borrar videos calumniosos de sus redes sociales.
Pero además, paradójicamente, el autoproclamado “candidato anticorrupción” tendrá que presentarse a juicio durante las semanas siguientes, y del fallo en su caso dependerá que pasar a la segunda vuelta o ganar las elecciones pueda o no resultar en un embrollo legal que complique su elegibilidad como presidente. A través del caso “Vitalogic”, la Fiscalía lo acusó de interés indebido en la celebración de un contrato por una cifra equivalente a más de USD $250 millones, que firmó y ejecutó como alcalde de Bucaramanga para arreglar el sistema de basuras de la ciudad. Pero el contrato fue suspendido por la Procuraduría luego de que surgieran sospechas de que el contratista específico fue elegido por presiones de Hernández, y de que el negocio terminaría beneficiando a su hijo con una cuantiosa comisión. Para saber los detalles les recomendamos este artículo del Diario Criterio o el segmento 14:38-17:32 de este video de La Pulla. Este es el único caso legal abierto en contra de un candidato en estas elecciones