Nueva ola de protestas en Venezuela por bajos sueldos

Fotografía: Voz de América

Un gran número de empleados del sector público y privado de Venezuela convocaron varias protestas que tuvieron lugar el lunes y el martes en varias ciudades del país. Los trabajadores tomaron la decisión de salir a las calles para manifestarse exigiéndole al gobierno de Nicolás Maduro mejores condiciones laborales y salarios dignos que sean compatibles con el alto precio de los productos básicos.

Venezuela finalizó el 2022, de acuerdo a cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, con una inflación de 305,7% —la más alta del mundo— y una moneda devaluada en un 73% frente al dólar. El salario mínimo vigente es de 130 bolívares mensuales, lo que equivale a unos siete dólares aproximadamente, mientras que el precio de la canasta alimentaria está rondando los 400 dólares; esto significa que los venezolanos necesitan más de 50 sueldos para cubrir sus necesidades básicas. A pesar de que los bajos salarios afectan a la mayoría de la población, ha sido el gremio de maestros el que más ha sentido el peso del declive económico en el país.

Así las cosas, miles de trabajadores —profesionales, obreros y técnicos— y pensionados decidieron manifestarse simultáneamente en todo el país para exigir la dolarización de sus ingresos. La respuesta positiva a la convocatoria de las protestas fue amplia, por lo que se fijó una nueva —y mucho más ambiciosa— para el 23 de enero. Hasta ahora no se han reportado enfrentamientos violentos entre los manifestantes y la fuerza pública.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas