
El gobierno de Petro arrancó con el acelerador a fondo y sin ninguna demora fue radicada hoy la reforma tributaria con la que espera recaudar $25 billones de pesos el año entrante y otro monto similar para 2026. El espíritu de la reforma es consistente con lo que planteó Petro en su discurso de posesión. La reforma busca, primero, disminuir las exenciones inequitativas que benefician a las personas con más altos ingresos y reducir la evasión y la elusión. Segundo, conseguir suficientes recursos para fortalecer el sistema de protección social. Como se consignó en la exposición de motivos del proyecto, el gobierno quiere tener un sistema tributario que permita “avanzar en materia de progresividad, equidad, justicia, simplicidad y eficiencia”.
¿Qué trae la reforma?
Mucho. Pero podemos clasificar los ajustes en tres categorías.
- Personas naturales
- Limitar los beneficios tributarios de las personas que devengan más de $10 millones mensuales, principalmente en Ahorro de Fomento a Construcción (AFC), Ahorro Voluntario Contractual (AVC) y Fondo Voluntario de Pensiones (FVP).
- Impuesto permanente al patrimonio de 0,5% para patrimonios superiores a los $3000 millones y del 1% para patrimonios de más de $5000 millones de pesos.
- Personas jurídicas: no hay un aumento general del impuesto de renta, sino aumentos enfocados en sectores específicos.
- El sector financiero pagará, de forma temporal, una sobretasa del 3%.
- Se elimina la exclusión del IVA y la exención de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina y el ACPM en Zonas de Frontera.
- Impuesto a las exportaciones “extraordinarias” de petróleo, carbón y oro. Cuando el precio internacional de estos bienes supere un umbral definido, habrá un gravámen del 10% sobre la proporción de las exportaciones por encima de dicho precio.
- Impuestos saludables y ambientales
- Impuestos a las bebidas azucaradas en función de su contenido de azúcar e impuesto del 10% a los alimentos ultraprocesados
- Impuestos a los plásticos de un solo uso y a las emisiones de carbono.
¿Qué se busca lograr?
Mucho, también. No sólo se trata de los recursos que se pretenden recaudar, que suman $25 billones de pesos y estarían desagregados como se detalla a continuación.
Fuente | Monto(miles de millones de pesos) |
Impuesto a exportaciones de petróleo, carbón y oro | 5871 |
Renta personas jurídicas | 5566 |
Renta personas naturales | 5458 |
Impuesto al patrimonio | 2663 |
Impuestos saludables y ambientales | 2549 |
Rentas de destinación específica de SENA e ICBF | 2178 |
Eliminación de los días sin IVA | 595 |
Impuesto a las importaciones de origen | 500 |
Zonas de frontera | 503 |
Total | 25883 |
Lo más importante serían los objetivos sociales de la reforma. El gobierno ha señalado que espera que el índice de Gini se reduzca de 0,514 a 0,491 lo que sería la primera vez que este indicador baja de 0,5 desde que se calcula en el país. La pobreza monetaria se reduciría en 3,9%, lo que implicaría que 1,9 millones de personas saldrían de la pobreza. Así mismo, la pobreza monetaria extrema se reduciría en 4%, lo que haría que 2 millones de personas salieran de esa condición.