
“Fui muy atrevido. Le dije muchas cosas. En buen tono, pero decirle más me daba pena”: Uribe sobre su reunión con Petro.
La anterior es una cita real extraída de la rueda de prensa en la que Álvaro Uribe contó cómo fue su conversación con Gustavo Petro en la mañana del 29 de junio. Pasamos de que el expresidente Uribe dijera que prefería a exguerrilleros como Petro en armas en vez de ejerciendo un “sicariato moral difamatorio”, a que lo reconociera como presidente y le agradecería una charla amena y respetuosa en la oficina del abogado Héctor Carvajal, famoso por defender a Petro en el caso de su destitución. Un parpadeo de tres años, como si hubiéramos cambiado de multiverso, fue suficiente.
¿Qué pasó en la reunión?
La primera fase de la reunión duró 30 minutos, fue secreta y limitada al presidente electo y al expresidente Uribe. La segunda, sobre la que habló Uribe, contó con representantes de los equipos de los dos referentes de la política colombiana actual. Según Uribe fue muy amena y respetuosa, y estuvo marcada por la escucha bilateral y la apertura de Petro a tomar nota de las preocupaciones del Centro Democrático.
Entre muchos otros, resaltamos cinco puntos que según Uribe tocaron, y tres que no.
Hablaron de:
- La “oposición razonable” que hará el Centro Democrático, pero que apoyará sin miramientos toda propuesta que consideren efectiva para la lucha contra la desigualdad y la pobreza siempre y cuando no afecte al empresariado. Sostendrán para ello un canal de comunicación directo y permanente.
- La JEP. La derecha considera que debe ser reformada para que haya un trato diferencial a los militares.
- Reforma pensional. Para el expresidente, la propuesta de Petro pone en riesgo al sistema y a lo que ve como un “potencial fondo para atender emergencias” (el de las pensiones privadas).
- Transición energética. Estuvieron de acuerdo en casi todo menos el plan de abandono progresivo del petróleo. Resaltaron que el gobierno Duque ha hecho avances valiosos aunque poco comentados y Uribe se declaró asombrado por el conocimiento de Petro, y que lo apoyaría en el resto de propuestas.
- Venezuela. Uribe asume que la normalización de relaciones es un hecho y la celebra pero insiste en sus reservas por las denuncias de que en el vecino país hay violaciones estatales de los derechos humanos y que es cuartel de grupos narcotraficantes.
No hablaron de:
- El proceso judicial de Uribe.
- Las opciones para desmovilizar a las disidencias de las Farc, aunque Uribe insiste en una mirada militar-punitiva, en especial teniendo en cuenta el desacato a sus compromisos.
- El Esmad. El expresidente dice que debe ser enfocado hacia la prevención y que eso es suficiente.