Sarabia, Meza y Benedetti: lo que se sabe del escándalo

Había mil montajes similares en Internet, pero elegimos este porque captura muy bien la realidad de que Marelbys seguro está como “eeeeeeehhhhh…¿en qué me metí?” Imagen: El Tiempo.

Laura Sarabia, llegó al puesto de jefa de gabinete recomendada por Armando Benedetti, quien la tenía por mano derecha. Y era, hasta el pasado sábado, la joven revelación del nuevo gobierno. A continuación, les resumimos los hechos del escándalo que la tiene en el ojo de la tormenta.

*Nota: Los puntos a los que no les dejamos hipervínculo a continuación provienen de esta línea del tiempo. Sobre el resto pueden profundizar haciendo click en cada link.

Línea de tiempo del escándalo

  • Síntesis de los hechos en 2022: Marelbys Meza, entonces empleada por Armando Benedetti para servicios domésticos, presentó una prueba de polígrafo por solicitud de sus empleadores. La prueba se le practica por la desaparición de una cartuchera con cinco millones de pesos en la casa de ellos. Los resultados sugieren mentiras y engaño en el testimonio y la esposa del actual embajador en Venezuela la despide. Unos meses después, la joven Sarabia, que en ese momento trabajaba como mano derecha de Benedetti y se encontraba en estado de embarazo, le pregunta si a él o a su esposa les molestaría que ella contrata a Meza como niñera, teniendo en cuenta que estaba a punto de entrar a trabajar como jefa de gabinete de Petro. No es claro si hubo o no una recomendación u observación sobre la anécdota anterior.
  • 26 de enero de 2023: un investigador de la Dijin adelanta el proceso formal para solicitar la interceptación de dos líneas telefónicas que según investigaciones serían de cabecillas del Clan del Golfo o contactos cercanos, y por ende resultaban interesantes como inteligencia.
  • 30 de enero: la interceptación se inicia el mismo día que surge una denuncia de robo por parte de Sarabia en su casa; y Meza, quien ya trabajaba para ella, fue sometida a una prueba de polígrafo en Casa de Nariño horas después.
  • 2 de febrero: el analista que quedó a cargo de las líneas chuzadas anunció que no continuaría la escucha por no encontrar méritos para considerar esas líneas telefónicas como fuentes de información relacionadas con el Clan del Golfo.
  • 13 de febrero: se hace efectiva la orden de suspensión de la interceptación de las líneas.
  • 27 de mayo 2023: Semana publicó una entrevista con Marelbys Meza. En ella, dijo que Sarabia la forzó a hacer una prueba de polígrafo en un sótano de la Casa de Nariño después del robo de un maletín con dinero —sería, entonces, un segundo robo de efectivo, después del suceso de la casa de los Benedetti. Meza calificó los hechos como un secuestro, lo cual aumentó la indignación sobre el caso. Según la exniñera, cuando la policía la interrogó, le informaron que la cantidad de dinero desaparecido era aproximadamente 150 millones de pesos.
    • Ese día, Laura Sarabia dijo que el procedimiento estuvo en regla y es verificable utilizando las cámaras de seguridad de las instalaciones, donde no solo Meza, sino también otros empleados cercanos a ella en Presidencia, presentaron pruebas de polígrafo de forma voluntaria y tras firmado un consentimiento informado. Vale señalar que este test no es una prueba judicial válida, sino que se ha empleado para la toma de decisiones. El ministro de Defensa y el presidente apoyan el argumento de la validez de dicho procedimiento. Sarabia también dijo que no eran 150 millones de pesos, pero no ha sido clara sobre la suma exacta. Ha dicho que eran entre tres mil quinientos y cuatro mil dólares; luego dijo que eran siete mil. O sea, ha dado cifras entre 15 y 30 millones de pesos.
  • 30 de mayo de 2023: La Fiscalía y el CTI realizan una inspección en la Casa de Nariño que demoró más de cinco horas. No estaban ni Petro ni Laura Sarabia. La jefa de gabinete sostiene que Meza firmó un consentimiento para el polígrafo, pero la funcionaria es citada a declaratoria ante el ente acusador.
  • 31 de mayo de 2023: Daniel Coronell revela un reporte de fuentes cercanas al gobierno que le aseguran que el escándalo fue infiltrado o anticipado por Armando Benedetti, quien habría chantajeado a Sarabia pidiéndole puestos burocráticos a cambio de garantizar el silenciamiento de la denuncia que se le venía encima.
    • Benedetti, actual embajador ante Venezuela, respondió vía Twitter que Coronell omitió la versión de los hechos que le pidió en una llamada telefónica, y procedió a darla. Según él, Sarabia fue quien lo buscó en abril tras saber que Vicky Dávila habría contactado a Meza, su exniñera, pues temía que se supiera sobre el flujo de dinero que había en su hogar; además, puso en duda la razón por la cual la jefa de gabinete podría haberse enterado de que la niñera había hablado con Vicky Dávila. Dijo “¿ella chuza?”.
    • Además, las autoridades piden las grabaciones de las pruebas realizadas a Meza. Ese día, un analista de la Dijin fue citado a la Fiscalía por una intervención a un móvil que no estaba bien fundada. Recordemos que para ese entonces no sabíamos nada sobre estas interceptaciones. Esa revelación vendría más tarde en un reporte de la revista Cambio —dirigida por Daniel Coronell.

1 de junio

  • Benedetti viaja de Caracas a Bogotá para entrevistarse con Petro. Al tiempo se conoce la noticia de que ha estado haciendo viajes diplomáticos sin autorización protocolaria de la Cancillería. Pero la reunión queda aplazada, según reportan algunos, por ausencia del mandatario.
  • Se conoce que Marelbys Meza ha estado viajando recientemente a Caracas en vuelos privados y chárter; en algunos inclusó viajó con Benedetti. Luego, Meza declaró para Semana que ella viajaba a Caracas para cuidar a los hijos de Benedetti, y que no quería meterlo en un problema aparte de la denuncia suya contra Sarabia.
  • Ayer en la tarde (01/06/2023), Cambio lanza la línea del tiempo que referenciamos. En ella, informó que la Dijin tuvo chuzada la línea de Meza con el pretexto de que hacía parte del Clan del Golfo.
  • Barbosa aprovecha para hacer una rueda de prensa y anuncia citaciones a indagatoria a los implicados. La vicefiscal Martha Mancera asegura que la jefa de gabinete tendrá que aclarar la cifra de dinero presuntamente robada.
  • La Policía confirmó que se interceptaron unas líneas telefónicas que incluyen la de Meza y que, según fueron denunciados por Cambio, esos hechos de inteligencia sucedieron hasta febrero del presente año.
  • El ministro defensa y el director de la Policía fueron citados por un congresista del Centro Democrático a debate de control político por el escándalo.
  • Miembros del Pacto Histórico piden que Benedetti y Sarabia sean apartados de sus cargos; se asegura que Sarabia presentó carta de renuncia al presidente y que en la noche se estudiaría si aceptarla. La Procuraduría anunció el inicio de proceso investigativo.
  • Antes de media noche del 1 de junio, Petro tuiteó —tras un silencio largo que generó contraste respecto a su uso reciente de redes: “Acusar al gobierno del cambio de interceptaciones ilegales es de tamaña irresponsabilidad. Ningún miembro del gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas. Mañana nos pronunciaremos sobre las decisiones que he tomado alrededor del caso del polígrafo”. Después de media noche inició el encuentro Petro-Benedetti-Sarabia; fue fuera de palacio.

2 de junio

  • El día empieza con un nuevo reporte de Daniel Coronell que sugiere que ambos, Sarabia y Benedetti, dejarán el gobierno. A falta de confirmación oficial, la primicia de La W también recuerda dos detalles importantes: primero, si Benedetti es apartado de su cargo, pierde el fuero especial que cubre algunos de los procesos en su contra; segundo, uno de esos procesos es por chuzadas.
  • Hacia mediodía, el presidente confirmó que ninguno de los dos seguirá en su cargo. Su salida se da “para que se pueda dar la confianza de que no se van a alterar los procesos de investigación”. Por su parte, los dos publicaron mensajes en redes sociales agradeciendo a Petro y poniéndose a disposición de las autoridades.

4 de junio

  • Benedetti concedió esta entrevista de la que se resalta poco, pero en la que asegura que él ya sabía que Laura Sarabia hacía chuzadas y confirmó que tuvo fuertes choques con Sarabia hace semanas respecto al gobierno. Ya en la noche se filtraron audios en Semana que el exembajador categorizó en Twitter como alterados. En ellos es amenazante con Laura Sarabia y dice entre otras cosas que le fue prometido el Ministerio del Interior o la Cancillería; y que tiene información con la cual hundir en problemas “a todos, y nos vamos presos”. Al detallarlos se entiende que son mensajes que corresponden a reacciones de ira de Benedetti ante lo que ve como “desidia” de parte del Gobierno, que cree no corresponde con lo que fue su rol en la victoria electoral ni a su potencial como ficha clave para garantizar gobernabilidad. Petro respondió en su Twitter que los audios solo comprobaban que ni él ni el gobierno se dejaban chantajear ni otorgaban puestos; señaló además que Benedetti debía comparecer ante la Fiscalía.
  • De otro lado, la DIJIN y la Fiscalía están en fuertes tensiones respecto a la orden de la chuzada a Marelbys Meza y otra empleada de Laura Sarabia. Miguel Ángel del Río, cercano al gobierno, será el abogado de los policías de la DIJIN en el caso, y dice que la Fiscalía hizo un entrampamiento: que de ella salió la orden y que, a pesar de la advertencia de que los números no estaban relacionados con el Clan del Golfo, escucharon la línea interceptada por seis días más.

5 de junio

  • En la mañana, Semana publicó una entrevista a Benedetti respecto a los audios que filtraron la noche anterior. Allí se contradijo respecto a lo que decía en los audios, pues señaló que más que certezas sobre el origen de la financiación de la campaña en la Costa Caribe, tenía indicios, e insinuó que se relacionaban con el escándalo en torno a Nicolás Petro. Dice también que Sarabia llamó a su papá y a su exesposa para que lo presionaran a desistir de sus exigencias de puestos; y que lo llamó a mediados de mayo para pedirle que contratara a Marelbys en Caracas para así alejarla de los periodistas nacionales. Finalmente, señaló que él no “puso” ni recibió los quince mil millones de pesos para la campaña de los que hablaba en los audios, sino que convenció donantes y que el gerente de campaña le iba informando.
  • En la tarde, Daniel Coronell publica otra entrevista para Cambio y La W. En ella, el investigador de la DIJIN que pidió la chuzada al número de las empleadas de Laura Sarabia confirmó las fechas de las grabaciones, del trámite oportuno de solicitud para que acabara la interceptación y del fin de la chuzada varios días después. Aclaró que la fuente humana que indicó a las autoridades los números ya había aportado en el pasado para operativos clave en contra del Clan del Golfo en el Chocó, por lo cual era de confianza para la policía.
  • El patrullero rechazó el señalamiento de la Fiscalía de que él había inducido al error a los servicios de inteligencia, señalando que actuó de buena fe según sus interacciones anteriores. Además, declaró junto a su abogado, Miguel Ángel del Río, que esa entidad lo estaba exponiendo y responsabilizándolo penalmente sin pruebas, además de haber actuado irregularmente durante su audiencia, por lo cual solicitaron aplazarla. Finalmente, dijeron que la chuzada se conoció porque cuando robaron a Laura Sarabia, la fiscal encargada del caso solicitó la interceptación y se dieron cuenta de que las líneas ya estaban chuzadas. Sin embargo, aparentemente, nadie hizo nada al respecto.
  • El director de la Policía aseguró que la institución no tiene información sobre el hurto en casa de Sarabia porque Procuraduría y Fiscalía asumieron la responsabilidad total sobre el caso. Además, dijo que cooperan con las investigaciones sobre las chuzadas y aclaró que la directora de la DIJIN no fue informada sobre las mismas cuando sucedieron.
  • Sarabia tuvo un accidente en Casa de Nariño cuando estaba entregando su puesto, pues se desmayó bajando las escaleras. En un comunicado posterior dijo que se defenderá en todas las instancias y demostrará que actuó acorde a los principios de Gobierno. La Procuraduría la citó junto al director de Policía para dar declaraciones.
  • Federico Gutiérrez, Miguel Polo Polo y Miguel Uribe Turbay presentaron denuncias contra Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones del Senado por supuesta financiación ilegal en campaña, basándose en los audios de Benedetti solamente; el presidente y distintos representantes de su partido en el Caribe han negado los aportes de las acusaciones.
  • El CNE citó a Laura Sarabia y a Armando Benedetti a declarar el 13 de junio por los audios.

6 de junio

  • El Departamento de Estado de EE.UU. se pronunció en apoyo al Gobierno nacional para superar la crisis.
  • La bancada del Pacto Histórico denunció ante la Comisión de Acusaciones al fiscal general Francisco Barbosa. Cuestionan la manera en la que ha obrado en general, que dicen se acerca más a la de un líder de oposición que a la de máximo jefe del ente acusador. Señalan un episodio en el que dijo en Blu Radio: “Quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la DIJIN, a los directores de la SIJIN: que no porque les dan una orden o les dicen algo, hay que hacerlo”. Ya Petro había dicho que incitar a la insubordinación y la desobediencia de la Fuerza Pública era sedición y debía ser investigado.

7 de junio

Fotografía: Juan Diego Barrera

  • Luego de marchar en la calle con los manifestantes que asistieron a la movilización en favor del gobierno convocada por los sindicatos, Petro dio un discurso en una tarima pequeña en la que pidió apoyo a la población. Respecto a la crisis, rechazó la acusación de que fuera el gobierno quien chuzaba a Marelbys Meza, si no la Fiscalía. Recordó el episodio de la chuzada a las reuniones de su campaña —lo que en su momento se llamó escándalo de los “petrovideos”, cuestionó que no se hubieran hecho investigaciones aún e insistió en su postura respecto a ambas filtraciones: que en ninguna de las dos se ha encontrado indicios reales de que él o su campaña hayan incurrido en delitos, sino que, por el contrario, son episodios que han demostrado cómo las personas comprometidas con el proyecto gubernamental han trabajado por realizarlo sin ceder. También insinuó cooperación entre Semana y la Fiscalía para desestabilizar al gobierno: “Semana ordena y el CTI obedece”. Finalmente, denunció que hay un plan para dar un “golpe blando” que tumbe las reformas y luego, “como con Pedro Castillo”, al presidente mismo. Sus opositores, según dijo, pretenden cooptar la Comisión de Acusaciones y convertirla en escenario para derrumbar el gobierno.
  • Benedetti negó rumores de que había muerto o enfermado a través de su Twitter. Más tarde, el embajador ante Venezuelta pidió protección especial por amenazas de muerte contra él y su familia “de parte de personas muy poderosas”. Horas antes quedó confirmado que entregará el puesto el 23 de junio, por lo cual tiene sentido la aclaración que hizo después de que viajaría fuera de Colombia, pero no por amenazas sino por compromisos familiares ya adquiridos.
  • La citación del CNE a Sarabia y Benedetti para que dieran sus versiones fue aplazada por solicitud del magistrado Álvaro Hernán Prada, que pidió acumular los expedientes de Benedetti para así investigar los hechos que son materia de preocupación actual con otros que han involucrado al embajador ante Venezuela, como el caso Nicolás Petro.
  • La Fiscalía hace otro allanamiento: a la oficina del grupo anticipativo de seguridad presidencial, que queda en el piso trece del edificio Sendas, ocupado por la DIAN. Los argumentos: la Fiscalía cree que allí se habría hecho una copia espejo del celular de Marelbys Meza mientras ella era interrogada con los polígrafos de presidencia, y que el coronel Óscar Dávila, jefe de esa institución, se podría haber aliado con el coronel Carlos Ferias, jefe de protección presidencial para ayudar a Laura Sarabia a esclarecer el robo pidiendo al coronel Marcelo Villate de la DIJIN que pusiera los números de dos de sus empleadas en una lista de contactos a chuzar.

8 de junio

  • Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, fue quien ejerció como gerente de la campaña presidencial de Petro. Declaró que no se recibió dinero proveniente de Benedetti o de sus referidos.
  • Armando Benedetti llegó a Estambul, Turquía; asistiría a la final de la Champions League. Ese era el compromiso familiar al que se refirió cuando aclaró que no salía del país por eso.

9 de junio

  • La Fiscalía abrió investigación sobre posible financiamiento ilegal a la campaña presidencial o violación a los topes de gasto establecidos por el CNE.

Suicidio del coronel Óscar Dávila

El teniente coronel Óscar Dávila murió en una camioneta durante la noche del viernes 9 de junio. El presidente se reunió con su familia y junto al ministro de Defensa han pedido a la Fiscalía celeridad en las investigaciones.

La muerte de Dávila

La versión con más fuerza, que es la misma de gobierno y hasta ahora la corroborada por cámaras de seguridad y testigos, es que Dávila se habría suicidado justo después de enviar a su conductor a comprar una botella de agua a una tienda cercana. Cuando el conductor volvió, lo encontró con un arma en la mano, escuchó que le dijo una frase que no pudo entender, y se disparó en la cabeza.

Sin embargo, no hay declaratoria oficial de Medicina Legal al momento de redactar este boletín.

Relación con el caso Sarabia-Benedetti

El miércoles pasado, Dávila recibió al CTI en su despacho, la oficina de seguridad anticipativa de Presidencia, que queda en el treceavo piso del edificio Sendas, principalmente ocupado por la DIAN. El ente acusador hizo un allanamiento porque sospechaban que en ese lugar se hizo una copia del contenido del celular de la exniñera Marelbys Meza mientras ella era interrogada en la sala de polígrafos de Casa de Nariño por el robo a Laura Sarabia. La tesis es que se podría haber aliado con el coronel Carlos Feria, jefe de protección presidencial para ayudar a Laura Sarabia a esclarecer el robo pidiendo al coronel Marcel Ricardo Villarte, de la DIJIN, que pusiera los números de dos de sus empleadas en una lista de contactos a chuzar.

Ese mismo día, en las manifestaciones a favor del gobierno, Petro habló de presiones a funcionarios que los han puesto “al borde del suicidio” buscando ponerlos en contra del gobierno.

El jueves, el coronel Dávila acudió al abogado Miguel Ángel del Río, que también representa al policía que solicitó la chuzada de las empleadas de Sarabia porque le dijeron que eran números del Clan del Golfo. Como en el caso de ese agente, que denunció presiones indebidas y actuaciones irregulares de la Fiscalía en su declaratoria, Dávila le dijo al abogado que se sentía perseguido y angustiado, pues el funcionario que dirigió el allanamiento el día anterior le dijo que “la Fiscalía iba por todo y que esa investigación no se detendría hasta que corriera sangre”.

El viernes, Cambio contactó a los tres altos mandos vinculados con la tesis de la Fiscalía horas antes de la muerte de Dávila: Villate rechazó la hipótesis y dijo haber estado en vacaciones cuando se hicieron las chuzadas y señaló no haber tenido contacto reciente con los otros dos; Feria no contestó; Dávila dijo en llamada grabada que no podía hablar del tema, porque “me acaban”. Menos de quince minutos antes de su muerte, el coronel intentó llamar por segunda vez a la periodista que lo contactó, y esta no alcanzó a contestar.

Tras su muerte, se supo que Dávila había entregado el 2 de junio una carta a la Fiscalía en al que declaraba su disposición para ser cuestionado dicha entidad si es que hubiera relación suya con el caso de las chuzadas. A raíz de los hechos, el abogado del Río declaró que lo que está ocurriendo es una persecución de la Fiscalía contra el Gobierno.

11 de junio

  • Armando Benedetti es citado a declarar ante la Procuraduría por el escándalo en torno a Nicolás Petro y por sus declaraciones en audios y entrevistas respecto a esta investigación. Tendrá que dar sus declaraciones el 21 de junio.

13 de junio

La lista de citados a rendir declaratoria ante la Fiscalía por la muerte del coronel Dávila y el escándalo Benedetti-Sarabia se amplió a once personas. Además de estos últimos dos, rendirán versión los días 15, 20, 21, 22 y 23 de junio los siguientes:

  • Andrés Fernando Parra —esposo de Sarabia;
  • Subintendente Luisa Calle y el conductor de la Unidad Nacional de Protección Harold Rondón—del esquema de seguridad de Sarabia;
  • Coronel Carlos Feria — jefe de la Casa Militar de Presidencia—;
  • Abogado Miguel Ángel del Río —quien dijo que no tenía nada por declarar siendo que solo se ha pronunciado en calidad de abogado defensor de implicados;
  • Capitán Elkin Gómez —comandante de la Oficina de Poligrafía;
  • Intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez —poligrafista;
  • Capitán Carlos Correa Loaiza —vinculado con los procesos de interceptaciones.

14 de junio

  • Se reveló que el coronel Dávila le habría pagado al abogado Miguel Ángel del Río cincuenta millones de pesos el día de su muerte. Vale recordar que del Río dijo ante la revista Cambio, cuando murió el oficial, que el día anterior a su fallecimiento se habían reunido y firmado el poder para que asumir su defensa en caso de ser vinculado formalmente a la investigación por el caso Sarabia-Benedetti.
  • La revista Semana publicó un testimonio anónimo de alguien que supuestamente estuvo en contacto con el coronel Dávila antes de su muerte el pasado viernes. Según esa fuente, cuya relación con el coordinador de Protección Anticipada de Presidencia no fue especificada, Laura Sarabia habría tenido en su casa cinco maletas con un total de tres mil millones de pesos; el presidente habría sido quien pidió que se las guardara y, como esa plata se perdió, la jefa de gabinete habría activado una operación ilegal desesperada para recuperarla antes de tener que alertar al presidente. Dávila habría sido el encargado de las chuzadas a Marelbys Meza y otros empleados, así como de la creación de una copia espejo del celular de dicha exniñera y la eventual recuperación de una de las maletas, que contenía 268 millones de pesos. La versión dice que, tras el estallido del escándalo, el coronel Carlos Feria de la DIJIN —que estaría al servicio del encubrimiento del dinero guardado por Petro— le habría dicho a Dávila que Miguel Ángel del Río tenía que ser su abogado defensor en caso de cualquier requerimiento jurídico. Nota editorial: invitamos a tomar con pinzas la nota en cuestión, teniendo en cuenta que no presenta soporte alguno ni posibilidad de verificación.

15 de junio

  • Petro publicó un comunicado en sus redes sociales que señala el testimonio publicado por Semana como falso y de ánimo difamatorio. Además, dice que nunca ha tenido en su poder una cantidad de dinero semejante. Luego, dijo que ha sostenido una amistad con los Gilinski, dueños de Semana, y que eran testigos de su honorabilidad. Finalmente, pidió que sean las autoridades las que brinden claridad sobre el escándalo y dijo que está a su disposición.
  • Sarabia también dijo que nunca siquiera ha visto esa cantidad de dinero.
  • Del Río publicó en su Twitter los mensajes que tuvo con Óscar Dávila, que dan cuenta de que él buscó su asesoría libremente. Además, niega conocer a Feria, confirma que recibió 50 millones de parte de Dávila para iniciar su defensa y dice que los devolvió justo después de su muerte.
  • Miguel Ángel del Río y el coronel Carlos Feria se ausentaron de la citación a declaración que les hizo la Fiscalía. Del Río dijo que no tenía por qué, ya que su comunicación con Dávila fue dentro del marco de su actividad profesional; Feria no pudo asistir, puesto que su labor lo obliga a acompañar al presidente en su actual gira diplomática por Alemania.
  • El capitán Carlos Andrés Correa Loaiza sí asistió, pero su declaración consistió en manifestar que guardaría silencio respecto al caso.

21 de junio

  • Luego de cuestionamientos del presidente por la tardanza de más de quince días, la Fiscalía hizo oficial que el estudio de Medicina Legal arrojó que la muerte del coronel Óscar Dávila fue un suicidio. Hubo mucha especulación en torno al tema por la falta de pronunciamiento oficial, e incluso se alcanzó a hablar en redes sociales de un asesinato.
  • Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para declarar en calidad de víctima por el robo de dinero que sufrió en su casa. Dijo que el hurto no fue a la maleta entera, sino a algunos de sus contenidos, entre los cuales se incluían una bolsa negra con siete mil dólares recientemente desembolsados por concepto de viáticos, así como documentos personales y oficiales muy sensibles. Puesto que se ha dicho en entrevistas al aire y en otras declaraciones públicas que la maleta a la que se refiere la ex jefa de gabinete era muy pesada, Sarabia dijo en su deposición ante el ente acusador que en su interior había también botas, maquillaje y otros objetos personales.

26 de junio

  • Un decreto de Presidencia del 20 de junio extendió la vigencia del cargo de Benedetti como embajador ante Venezuela hasta el 19 de julio. Aunque iba a dejar su cargo este mes debido al escandaloso choque con la jefa de gabinete, Laura Sarabia, sigue en el puesto y aún conserva el fuero que evita activar procesos en su contra en la Corte Suprema. El decreto afirma que la decisión responde a que la agenda de Benedetti ha estado tan saturada que no ha tenido tiempo de hacer entrega del puesto.
  • Cambio reveló que el coronel Carlos Feria —Jefe de Seguridad de Presidencia—, el capitán Elkin Augusto Gómez —comandante jefe de Oficina de Polígrafo— y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez —poligrafista— declararon ante la Fiscalía que el fallecido coronel Óscar Dávila fue quien ordenó las pruebas de polígrafo practicadas a todo el personal cercano a Laura Sarabia y otras gestiones de la SIJIN para dar con el paradero del dinero perdido. Feria dijo que la teniente Sandy Alvernia, jefa del esquema de seguridad de la jefa de gabinete, le notificó del robo el 29 de enero, y él pidió a Dávila encargarse del tema porque él estaba en un Consejo de Ministros en Villa de Leyva.
  • Lo anterior es clave porque en la tarde se supo que la investigación interna de Presidencia contradice esa versión: Feria no es solo el responsable único del polígrafo por su cargo, sino que fueron sus subalternos quienes habrían realizado las pruebas con consentimiento de los empleados de Sarabia. Sin embargo, es cierto que la oficina de Dávila obedece a la de Feria.
  • La Procuraduría hizo ayer una inspección de Presidencia para recaudar posible información en torno a las chuzadas de Marelbys Meza y otros empleados de Sarabia.

1 de agosto

  • Con motivo de la captura del hijo mayor del presidente y su exesposas Day Vásquez, Cambio retoma la mención de Benedetti al caso Nicolás Petro en las filtraciones originales de Semana. Aumenta con ello la duda por la conexión entre ambos escándalos.

31 de agosto

  • La Fiscalía capturó a cinco agentes de la DIJIN vinculados con la investigación en contra de Laura Sarabia, exjefa de gabinete y nueva directora del DPS. El abogado Miguel Ángel del Río dijo que asumirá su defensa y tildó la acción de show mediático para generar ruido ahora que Sarabia regresa a Gobierno.

3 de septiembre

  • Cambio publicó imágenes que contradicen la versión de Semana sobre la ex jefa de gabinete, llegando a su casa con “cinco maletas pesadas” de dinero supuestamente vinculado a Petro. El video de seguridad la muestra con una sola maleta, que según ella contenía unos siete mil dólares para viáticos y dinero para el pago de su tarjeta de crédito.

4 de septiembre

  • Laura Sarabia vuelve a Gobierno como directora del Departamento para la Prosperidad Social.

5 de septiembre

  • Laura Sarabia y su abogado presentaron un recurso para que el fiscal general Francisco Barbosa rinda testimonio frente a las investigaciones por las chuzadas a Marelbys Meza. La recién nombrada directora del DPS sostiene que Barbosa fue uno de los primeros en ser notificados del robo que sufrió y se ofreció a adelantar investigaciones.

18 de septiembre

  • La justicia sancionó a cuatro policías relacionados con las interceptaciones ilegales sobre Marelbys Meza, empleada del servicio de la ex jefa de gabinete y directoras del DPS, Laura Sarabia. Según las autoridades, habrían desplegado un mecanismo de respuesta ilegal ante la denuncia de robo, y habrían incurrido en los delitos de falsedad ideológica, fraude procesal y violación ilícita de comunicaciones. Los cuatro agentes apelarán la decisión; tres de ellos serían sentenciados a prisión.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas