Muere parte de la verdad palestina: conmoción por el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh

Shireen Abu Akleh, periodista palestino-estadounidense, murió a manos del Ejército israelí en el norte de Cisjordania en la madrugada del miércoles. Según han denunciado la cadena de noticias catarí y la Autoridad Palestina, mientras informaba sobre sus operaciones en el campo de refugiados de Yenín.

Por otra parte, Israel señala que, según los primeros datos obtenidos, “es muy posible” que fuera alcanzada por disparos palestinos en medio del enfrentamiento. Al Yazeera denuncia que “en un trágico asesinato premeditado que viola las leyes y normas internacionales, las fuerzas de ocupación israelíes mataron a sangre fría a nuestra reportera, Shireen Abu Akleh” y señala que tanto ella como su acompañante, Samudi, quien fue herido, llevaban el chaleco distintivo de prensa que recomienda el Derecho internacional humanitario.

La policía israelí se enfrentó a los asistentes al funeral de la periodista, interviniendo como si se tratara de la interrupción de una asonada o de una movilización violenta. Después, declararon que habían reaccionado al hecho de que les tiraran piedras. La intervención policial estuvo a punto de hacer que el ataúd cayera al suelo.

Fotografía: Reuters

Estos hechos se suman a recientes intervenciones militares y al desalojo de palestinos, incrementado el temor a un aumento de la violencia en la región.

Conmoción internacional

La reconocida labor de Shireen Abu Akleh dió alcance a parte de la verdad árabe, ahora silenciada. A pesar de la presión de Estados Unidos, la Unión Europea, mandatarios como Gabriel Boric (Chile) y organizaciones como Reporteros Sin Fronteras para que se haga una investigación urgente, transparente e independiente, las autoridades israelíes informaron que aún no es posible determinar el origen del disparo.

Por su parte, el Patriarcado Latino de Jerusalén (máxima entidad católica en la región) expresó su dolor por la muerte de la periodista y exigió una exhaustiva investigación que lleve a los responsables de su muerte ante la justicia.
De otro lado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró que está “profundamente afectado” por el accionar de policías israelíes en el funeral de la periodista en Jerusalén. A través de un portavoz, Farhan Haq, insistió en la necesidad de “respetar los derechos humanos fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de opinión y expresión y a la asamblea pacífica”. Según el presidente palestino Mahmud Abás, la muerte de la periodista y los sucesos a su alrededor son “parte de la política de la ocupación de atacar a los periodistas para ocultar la verdad y cometer crímenes en silencio”.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas