Primera foto a todo color del Telescopio Webb

SMACS 0723 en todo su esplendor. Foto: NASA

La ciencia humana dio un paso muy significativo hoy con la revelación de la primera foto del universo profundo tomada por el Telescopio James Webb. Este colosal proyecto, cuyo diseño y construcción tardó tres décadas y costó $10,000 millones de dólares, fue el esfuerzo conjunto de la NASA y la Agencias Espaciales Europea y Canadiense. 

El telescopio fue lanzado al espacio el pasado 25 de diciembre y viajó unos 1,6 millones de kilómetros hasta llegar al segundo punto de Lagrange, lugar en el cual la gravedad de la tierra y del sol ‘anclan’ el telescopio en una órbita alrededor del sol y en sincronización con la de la tierra. Una vez en su lugar, fue posible desplegar los espejos hexagonales enchapados en oro y formar un espejo principal de 6,5 metros de diámetro, casi doblando en tamaño al del Hubble. El Webb tiene dos caras. La cara caliente siempre está apuntando para que la cara fría pueda estar a una temperatura cercana al cero absoluto y así pueda captar imágenes en infrarrojo.

Las imágenes

Ayer por la tarde se reveló la foto de un cúmulo de galaxias conocido como SMACS 0723 ubicadas a 4600 millones de años luz de la Tierra. Sin embargo, la fuerza gravitacional de este cúmulo deforma el espacio-tiempo, actuando como un ‘lente gravitacional’ que permite captar el brillo de galaxias lejanas con una intensidad mayor a la real, pero en una imagen que requiere de un complejo proceso de calibración para corregir la distorsión del fenómeno físico.

Así, la imagen tomada por el Telescopio James Webb captura estrellas que se habrían formado hace 13,000 millones de años, tan sólo 700 millones de años después del Big Bang. La relevancia científica de las imágenes es notable. Mañana serán presentadas otras cuatro; pero esto es sólo el comienzo de lo que el aparato es capaz. Se espera que logre tomar fotos de galaxias a 13,500 millones de años luz.

La geopolítica imperial

La foto fue presentada ayer por el presidente de EE. UU. Joe Biden en un evento que la NASA decidió realizar sin la AEE ni la AEC, pese a ser socias del proyecto; el evento había sido pactado entre las tres agencias para hoy a las 9:30 am y se presentarían cinco imágenes. Se le dio primicia a Biden para mostrar la primera imagen y en el evento de hoy se presentarán las cuatro restantes. En su intervención, Biden señaló que las imágenes le recordarían al mundo “que EE. UU. puede hacer grandes cosas”; probablemente no se refería a trabajar de la mano con otros países.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas