Viva Air vs. el ministro de Transporte: ¿la mejor defensa es el ataque?

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sentado frente a su computador portátil el cual está adornado con muchas calcomanías. Viva Air pidió a la Fiscalía que investigue su teléfono.
Mi cara cuando veo un perrito en internet. Fotografía: Universidad del Sinú.

Las sagas de Viva Air y Ultra Air presentaron dos avances importantes en las últimas horas. De un lado, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, ha dado anuncios sobre la crisis de dichas aerolíneas y la crisis de movilidad resultante. Del otro, el periodista Daniel Coronell informó que Viva le pidió a la Fiscalía que inspeccione el celular de Reyes porque allí habría evidencia que los exoneraría de las acusaciones de estafa relacionadas con continuar la venta pasajes a pesar de saber que estaban al borde de la quiebra.

Lo bueno

En una rueda de prensa en San Andrés, Reyes anunció que la próxima semana estaría resuelta la integración entre Avianca y Viva y que volarían “antes de que termine el mes”. Igualmente, anunció que hay un proceso de capitalización avanzado en Ultra Air y espera que esta aerolínea también retome operaciones en abril.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, aclaró y negó la noticia que dimos ayer de que habría control de precios a los tiquetes aéreos. Según él, las políticas para enfrentar la crisis no parten de asumir que hay una actual especulación, sino que trabajarán con las aerolíneas para entender qué factores están encareciendo tanto sus tiquetes.

Lo malo

Viva le pidió a la Fiscalía que le solicite el celular a Reyes para que puedan ver los chats entre el ministro y Félix Antón y Francisco Lalinde, últimos directores ejecutivos de la empresa. Piden que los use como pruebas en el proceso que se adelanta en su contra por presunta estafa, pues .

Según Coronell, los directivos de Viva le habrían hecho explícita la gravedad de la situación de la aerolínea desde agosto del 2022, y el ministro no había actuado con la celeridad correspondiente. Adicionalmente, los mensajes de texto sugieren que el ministro habría dado señales de que las decisiones se tomaría con prontitud, por lo que la aerolínea tuvo expectativas de que podría continuar con su operación. Aseguran que por esa razón continuaron aceptando reservas de tiquetes.

Lo feo

Es sano leer los reportes Coronell con suspicacia. Lo que brilla por su ausencia en este reporte es la falta de un cuestionamiento a la cercanía entre las dos partes y al uso de canales informales para discutir asuntos oficiales. También es extraño que una aerolínea defina su estrategia comercial basada en los whatsapps que les manda el ministro y no en una evaluación sesuda del estado real de la empresa.

Recibe newstro boletín gratuito

Newspresso te ofrece una selección cuidadosa de las noticias más relevantes de Colombia y el mundo para que empieces tu día con los ojos bien abiertos.

Noticias relacionadas